LOMBRICULTURA
Lombrices de tierra tienen un papel importante que
desempeñan en el medio ambiente a través de la realización de estudios y
experimentos. Las lombrices de tierra hacen parte de nuestra
diversidad biológica ya que han adaptado sus cuerpos físicos
para moverse a través del suelo para descomponer materiales orgánicos y
convertirse en los recicladores más importantes de la Tierra, además poseen
unas quetas son pelos microscópicos que cubren el cuerpo, que les permiten
agarrarse del suelo y moverse a través de él rápidamente.
La lombricultura es la crianza de lombrices de tierra para la producción de Humus de Lombriz, un abono enteramente orgánico y también para la producción de lombrices, una importante fuente de proteínas.


PASOS PARA APROVECHAR LA MATERIA ORGÁNICA DE NUESTRA CASA CON AYUDA DE LAS LOMBRICES ROJAS CALIFORNIANAS.
Paso 1: Necesitarás una caja con perforaciones en su inferior y en su tapa superior de un centímetro debe tener unas 40 perforaciones.


Paso 2: Tritura la materia orgánica de tu casa o con ayuda de tus padres licuala con un poco de agua.

Paso 3: Mezcla junto con la materia orgánica hojas secas, tiras de papel periódico sin tinta, pasto o ramas del jardín todo en trozos muy pequeños.
Paso 4: Agregar un poco de tierra del jardín a la mezcla de la materia orgánica.

Paso 5: Adicionale bastante agua hasta que quede bien humedecido todo.

Paso 6: Ponle a la mezcla un poco de lombrices

Paso 7:Colocar una cobertura de periódico triturado, hojas secas o aserrín grueso para mantener la humedad del material y evitar moscas y mosquitos, tapar.
Paso 8: Agregar ocasionalmente agua 1 o 2 veces por semana, mojando la mezcla uniformemente. Revisar antes de incorporar agua si la mezcla esta húmeda, si es así no es necesario adicionar agua.
Paso 9: No agregar nada más esperar hasta que las lombrices hayan degradado toda la materia inicial.

Paso 10: puedes repetir este procedimiento varias veces y cuando aumente la población de lombrices las puedes separar en otras cajas y crear nuevas mezclas.


Paso 9: No agregar nada más esperar hasta que las lombrices hayan degradado toda la materia inicial.

Paso 10: puedes repetir este procedimiento varias veces y cuando aumente la población de lombrices las puedes separar en otras cajas y crear nuevas mezclas.
En el proceso de lombricomposteo domestico se obtienen dos productos:
Las lombrices, para alimento de peces, aves, ranas, tortugas, etc.
Y el humus de lombriz, para aplicarlo a macetas, jardines y todo tipo de plantas en su jardín.

VIDEO:
http://noticias.caracoltv.com/la-finca-de-hoy/paso-paso-asi-se-desarrolla-la-lombricultura
WEBGRAFIA : https://http2.mlstatic.com/S_23148-MLM20242900927_022015-Y.jpg
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/f3/a4/55/f3a455f8bfd721d490823802a022ab8c.jpg
http://artigoo.com/images/users/maryas/gallery/c2e4b1a0b1g6/143061-w640-h640-caricatura-lombriz255b1255d.jpg
http://mlm-d1-p.mlstatic.com/jardineria-lombrices-jardin-exterior-10679-MLM20032707152_012014-Y.jpg?square=null
https://es.wikipedia.org/wiki/Lumbricultura
http://www.humussol.com.mx/lombriculturadomestica.htm
WEBGRAFIA : https://http2.mlstatic.com/S_23148-MLM20242900927_022015-Y.jpg
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/f3/a4/55/f3a455f8bfd721d490823802a022ab8c.jpg
http://artigoo.com/images/users/maryas/gallery/c2e4b1a0b1g6/143061-w640-h640-caricatura-lombriz255b1255d.jpg
http://mlm-d1-p.mlstatic.com/jardineria-lombrices-jardin-exterior-10679-MLM20032707152_012014-Y.jpg?square=null
https://es.wikipedia.org/wiki/Lumbricultura
http://www.humussol.com.mx/lombriculturadomestica.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario